jueves, 24 de diciembre de 2015

WEBQUEST


Buenas tardes a todos, en primer lugar felicitaros las Navidades y que nadie os quite la sonrisa nunca. Y en segundo lugar hoy me gustaría daros a conocer una herramienta muy útil a nivel educativo que se llama Webquest.


La Webquest propone una serie de tareas y procesos estructurados de forma motivadora en la cual su objetivo principal es el de capacitar a los alumnos para aprender procedimientos informáticos además de contenidos curriculares. 
Esta idea de Webquest fue desarrollada por Bernie Dodge (junto con Tom March) en 1995, el cual era profesor de la Universidad Estatal de San Diego.

Generalmente se tratan temas como si fueran unidades didácticas en las cuales al alumnado se le proponen una serie de actividades las cuales deben realizar en un periodo de tiempo. Como docentes es un recurso muy flexible ya que nosotros mismos atendiendo a nuestras necesidades y a la de nuestros alumnos podemos crear las actividades con las cuales vamos a trabajar.
Esta herramienta se divide en varias partes, las cuales están estructurales y son fijas, es el contenido lo que cambiamos.

Estas partes son las siguientes:
  • Introducción: Es el lugar donde se explicará el tema de trabajo y su contextualización.
  • Tarea: Explicación del producto final que el alumno debe elaborar, y sus características.
  • Proceso: Propuesta de actividades concretas o pasos intermedios que te servirán para elaborar el producto final.
  • Recursos: Propuesta de material complementario para realizar procesos o complementarlos.
  • Evaluación: Indicación de los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de la WesQuest.
  • Guía didáctica: Indicación de aspectos didácticos como los objetivos propuestos mediante esta WebQuest, nivel al que va dirigido…
Para utilizar esta herramienta es necesario tener Internet ya que es imprescindible para poder utilizarlo.

Una de sus ventajas es que se puede utilizar tanto a nivel individual como por grupos.

A nivel personal, yo opino que si lo vamos a utilizar en clase será más motivador realizarlo a nivel de pequeños grupos, en los cuales los alumnos tenga sentido de pertenencia y se traten temas transversales como son la paciencia, los turnos de palabra y la toma de decisiones.

Como ejemplo me gustaría que pincharais en el siguiente enlace, en el cual podéis comprobar como es la estructura y los contenidos de una WebQuest sobre la Inteligencia Emocional. 
Creada por Marlennne Elizabeth Almonte Varga y Yina Dahiana López.

Los contenidos descritos en esta entrada han sido obtenidos de los materiales de la asignatura Investigación e innovación Educativa y Gestión del Cambio, Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O, BACH, FP y EI.

Además si queréis realizar una WebQuest vosotros mismos es tan fácil como seguir los pasos en el siguiente enlace.

Un saludo. Lidia



No hay comentarios:

Publicar un comentario